Receta de mojito sin alcohol: Sin riesgo de hacer el ridículo

March 6, 2025

Probé mi primer mojito sin alcohol una noche que había sido honorablemente electo como conductor designado. Terminé tomando tres. Pero bueno, mejor engañar al cerebro que dañar al hígado.

El mojito sin alcohol es de mis opciones preferidas de “clásicos sobrios” cuando busco un cóctel refrescante. La frescura del jugo de lima, el herbal aroma de la menta y la efervescencia de la soda lo hacen simplemente perfecto para esos días de verano de permanente sauna como es aquí en el norte argentino.

La tendencia hacia las bebidas sin alcohol sigue creciendo. Las propuestas para los que nos gusta mantenernos sobrios evolucionan, ofreciéndonos una gama cada vez más amplia de opciones para calmar nuestros sedientos y curiosos paladares.

Ingredientes del Mojito clásico

Como buen coctel cubano, el ron blanco es el alcohol base, acompañado por azúcar, jugo de lima y menta. 

Con el tiempo el trago ha evolucionado en diversas variantes, adaptándose a distintos gustos y preferencias, entre ellas, el mojito sin alcohol. 

La versión sobria sigue siendo igual de refrescante, pero sin el riesgo de mandar mensajes cuestionables a las 3 am. 

Al igual que cuando hablamos del daiquiri sin alcohol, para disfrutar de un mojito sin alcohol, es fundamental contar con ingredientes de calidad. 

¿Qué fijarse en los ingredientes esenciales?

Limas 

Peso y tamaño: Elige limas que se sientan pesadas para su tamaño, lo que indica que tienen más jugo.

Textura de la piel: Busca las de piel lisa y fina en lugar de las rugosas y gruesas, ya que suelen ser más jugosas y menos amargas.

Lima cortada transversalmente para preparar mojito sin alcohol

Color: Un verde brillante es ideal. Si tienen un tono ligeramente amarillo, están más maduras y dulces, lo que podría, en mi sesgada opinión, quitarle personalidad al cóctel.

Firmeza: Deben estar firmes pero ceder un poco al presionarlas suavemente. Si están demasiado duras, pueden ser secas; si están demasiado blandas, están pasadas. Sí, soy complicado, pero son mis políticas de estado de coctelería. 

Aroma: Deben tener un aroma cítrico intenso. Si no huelen a nada, probablemente no tengan buen sabor.

El Papel del Azúcar Moreno

azucar moreno en un tarro de vidrio, ideal para hacer mojito sin alcohol

El azúcar moreno no solo aporta dulzura, sino también un toque de caramelo que complementa el sabor ácido de la lima. 

Me gusta usarlo como jarabe en proporción 2:1 (2 partes de azúcar:1 parte de agua) para darle más cuerpo al trago. 

Alternativas para Endulzar

Para aquellos que buscan opciones más saludables, existen alternativas al azúcar moreno. Algunas opciones son:

  • Miel: Aporta un sabor único y tiene propiedades beneficiosas.
  • Jarabe de agave: Tiene un sabor más suave y menos “agresivo” que el azúcar, además su dulzor en boca es menos persistente que el del azúcar. 
  • Stevia: Un edulcorante natural que casi no aporta calorías ni produce picos insulínicos. Es perfecto para quienes necesitan controlar sus niveles de glucosa en sangre. Ten en cuenta que, a igual cantidad, endulza mucho más que el azúcar, por lo que empieza con poco y ve ajustando mientras pruebas. 

Menta

Las hojas de menta son esenciales para dar frescura y el aroma característico al mojito. 

Usar siempre menta fresca, ya que su sabor será mucho más intenso en comparación con la menta seca. 

Detalles a tener cuenta:

Color y apariencia: Escoge hojas color verde brillante, sin manchas amarillas ni marrones, lo que indica frescura.

Textura: Las hojas deben ser firmes y crujientes, no marchitas ni flojas. Si se sienten suaves, pegajosas o flácidas, es porque están empezando a descomponerse.

Aroma: Fuerte y refrescante. Si no huelen a menta o el aroma es débil, probablemente no sean frescas.

Tamaño: Mejor medianas a grandes. Las hojas muy pequeñas pueden ser menos sabrosas, mientras que las muy grandes pueden tener un sabor más fuerte y algo amargo.

Procedencia: Si es posible, compra menta orgánica para evitar pesticidas, lo que mejora tanto el sabor como la salud. De cualquiera manera, siempre enjuagarlas.

Si las compras en rama, córtalas por los extremos y coloca las bases de las ramas en un recipiente con agua para prolongar su frescura. Las puedes dejar así en el refrigerador si hace mucho calor. 

Hierbabuena vs Menta

Si bien la menta es la opción más común, la hierbabuena también es popular en la preparación del mojito. Están genéticamente muy emparentadas (ambas son del género Mentha). 

comparativa menta y hierbabuena para hacer mojito sin alcohol

La principal diferencia es que la hierbabuena tiene un sabor más suave y ligeramente dulce lo que puede resultar agradable para quienes prefieren sentir menos “frío” en su paladar. La elección entre ellas dependerá del gusto particular de cada uno.

Hielo: Picado o en cubos

El hielo picado tiene la ventaja de que se mezcla mejor y enfría rápidamente el cóctel. Opta por cubos si se prefiere una presentación más estética. 

Soda o agua con gas

El líquido base del mojito sin alcohol puede ser soda o agua con gas. La soda suele tener un sabor ligeramente dulce, mientras que el agua con gas es más neutra. 

Nuevamente, dependerá de las preferencias personales y del balance de sabores que busques lograr. Aunque la diferencia es muy sutil, prefiero la soda. 

Ambos proporcionan esa efervescencia que caracterizan al trago.

Preparación del Mojito sin alcohol

Es muy simple, es un trago “construido” directamente en el vaso. No precisas coctelera ni nada especial más allá de un medidor (jigger) y una cuchara larga. 

para hacer mojito sin alcohol solo necesitas jigger y cuchara

Suponiendo que ya tienes preparado el jugo de lima, vamos con los siguientes pasos: 

Paso 1: Macerar la menta

En un vaso alto (Highball), se colocan: 

  • Unas 10 hojas de menta (sin tallo)

Macera suavemente las hojas en el fondo del vaso con la cuchara (si tienes un muddler, aún mejor). Tranquilo, no debes pulverizarlas, es solo apretarlas cuidadosamente para que liberen sus aceites. 

Paso 2: Azúcar y lima

Agrega ahora: 

  • 15 ml de jarabe de azúcar moreno (2:1)
  • 30 ml de jugo de lima fresco (algunos también añaden trozos de lima cortados en cuartos, personalmente no lo recomiendo, ya que no aportan mucho más sabor y, a nivel estético, tampoco me parecen atractivos)
  • Hielo (preferentemente picado) hasta la mitad del vaso y soda hasta cubrir todo el hielo. Mezclar. 
  • Completar con más hielo y soda hasta llenar el vaso. 

Paso 3: Decoración y toque final

Decorar: toma un ramillete de hojas de menta, golpéalo entre tus palmas para que libere sus aceites y “plántalo” sobre el hielo. Puedes agregar también una ruedita de lima insertada en el borde del vaso. 

mojito sin alcohol con hielo picado y ramillete de menta

Variantes del Mojito Sin Alcohol

El mojito sin alcohol se puede adaptar fácilmente, combinando frutas y otras plantas para lograr nuevos sabores que sorprendan al paladar. Veamos algunas variantes.

1. Mojito de Frutos Rojos

Ingredientes Adicionales

Para preparar un mojito de frutos rojos, se pueden incluir:

  • Fresas 
  • Frambuesas
  • Arándanos

Método de Preparación

Similar al mojito tradicional. Simplemente añade un puñado de frutos rojos y machácalos junto con la menta. El resto de la preparación es igual. 

Esta variante no solo ofrece un toque frutal, sino también un tono rojizo más llamativo que gustara mucho a los Instafans. 

2. Mojito de maracuyá

Ingredientes Adicionales

  • 50 ml de Pulpa de maracuyá 

Método de Preparación

Igual al anterior. Agrega la pulpa de maracuyá al momento de macerar la manta. El resto de la preparación es igual.

3. Mojito de jengibre y miel

Ingredientes Adicionales

  • 15 ml de jarabe de miel (2:1) en reemplazo del jarabe de azúcar moreno. 
  • 4-5 rodajas finas de jengibre. 

Método de Preparación

Lo mismo. En este caso se agrega el jengibre al principio junto con las hojas de menta y lo maceras. El resto de la preparación es igual. El jengibre le aporta un sabor levemente picante y cálido. 

4. No-jito

Igual que el original sin alcohol, pero en este caso reemplazas las hojas de menta por hojas de albahaca. Es casi disruptivo, a muchos puristas no le gustará. Pero aquí no estamos para ser dogmáticos, sino innovadores. 

Consejos adicionales para tu Mojito sin alcohol 

El balance es la clave

Como ya mencioné cuando vimos los daiquiris, es importante equilibrar las proporciones a partir del testeo personal. 

Hay diferencias entre los tipos de menta, las frutas disponibles en tu zona e incluso el tipo azúcar que utilices. Toca probar y ajustar (lo más divertido en mí no solicitada opinión).

Muy bien, ya tienes la receta perfecta, toca salir a comprar esa menta y limas y a preparar tu Mojito Sobrio.

Si has aprendido algo, comparte con tu aprendizaje

11 thoughts on “Receta de mojito sin alcohol: Sin riesgo de hacer el ridículo”

  1. Solid article! Thinking about bankroll management & variance is key in any game, even casual slots. Seeing platforms like jlboss login offer diverse options does add to the entertainment factor, though responsible play is always first! 👍

  2. Great article! It’s smart to think about data transparency when choosing a platform – seeing things like RTP really builds trust. I checked out betpk login and their approach to stats is impressive! Definitely a plus for informed players. 👍

  3. Mobile gaming is evolving so fast! Seeing platforms like rr888 com focus on data analysis for players is a smart move. It’s not just about luck, right? A user-friendly interface is key too, making the experience smooth and enjoyable.

  4. Interesting analysis! It’s fascinating how patterns emerge, even in seemingly random events. Thinking about exclusive clubs like me777 game, it’s clear they prioritize a curated, high-value experience – security & access are key, right? Great post!

  5. Smart bankroll management is key with online gaming, especially considering RTP & diverse options. Seeing platforms like money88 login prioritize security & localized payments (like in the Philippines) is a good sign for responsible play! 👍

  6. Interesting analysis! Seeing platforms like panaloko casino prioritize both app access and mobile optimization is smart for the Philippine market. User experience is key, especially with KYC verification becoming standard!

  7. Online gaming platforms like JLJL PH offer fun, but it’s crucial to prioritize security and responsible play. Their live dealer games and slots are popular, but always verify platform credibility before diving in.

  8. Really enjoying exploring new online platforms lately! The ease of deposit options like GCash on sites like jl4 download apk is a huge plus. Seamless gameplay is key for a good experience, right? Definitely checking out their slots!

Leave a comment