Mejor calidad de sueño, salud del hígado, y estabilidad emocional. Estas son solo algunas de los beneficios de dejar el alcohol (o al menos reducirlo). Además, se producen mejoras en la piel y el sistema inmunológico. Veamos todo en detalle.
Impacto del alcohol en la salud. ¿Es realmente tan malo?
Todo es veneno y nada es veneno, sólo la dosis hace el veneno.
Paracelso.
El consumo de alcohol tiene efectos profundos en la salud. Pero estos pueden variar dependiendo de la cantidad y frecuencia del consumo.
Efectos a corto y largo plazo del consumo de alcohol
A corto plazo, el consumo puede provocar:
- Desinhibición y cambios en el comportamiento.
- Dificultades en la coordinación motora y capacidades cognitivas.
- Somnolencia y alteraciones en el estado de ánimo.
En fin, los típicos síntomas del borracho: hablas tonterías, haces tonterías y bailas como un invertebrado.
A largo plazo, la cosa se vuelve más seria:
- Podrías desarrollar enfermedades crónicas como la cirrosis hepática.
- Aumentar el riesgo de trastornos psicológicos como la depresión y ansiedad.
- Tener problemas cardiovasculares y metabólicos que pueden llevar a condiciones serias como la diabetes.
Bien, en lugar de seguir con las malas noticias, veamos lo beneficios trae dejar el alcohol.
Beneficios dejar el alcohol para la salud física
Desde mejoras en el sueño hasta un mejor funcionamiento del hígado, las cambios que puedes experimentar son notables.
Mejoras en la calidad del sueño

Duermes mejor
El alcohol interfiere en las fases del sueño, por lo que cuesta llegar a un descanso reparador. Al dejar de consumirlo, muchas personas reportan un ciclo del sueño más regular y eficaz. Se despiertan por la mañana más frescos y descansados (fuente).
Recuperación del ritmo circadiano
El ritmo circadiano, que regula el ciclo de sueño y vigilia, se ve afectado por el alcohol. Una reducción en el consumo ayuda a restaurar este ritmo natural, mejorando no solo la calidad del descanso nocturno, sino que te sientes con más energía durante el día.
Salud del hígado
Capacidad regenerativa del hígado
Una de las funciones del hígado es eliminar toxinas y otras porquerías que no necesitamos. Dejar el alcohol permite que este órgano se repare a sí mismo, mejorando así su funcionalidad (fuente).
Disminución del riesgo de enfermedades hepáticas
Relacionado con lo anterior, una higado que trabaja de manera adecuada, acumula menos grasa y por tanto tiene menor riesgo de enfermar.
Control del azúcar en sangre
El alcohol puede causar fluctuaciones en los niveles de azúcar en sangre. Al dejarlo, muchas personas experimentan una estabilización de estos niveles, lo que contribuye a un mejor control metabólico y disminuye el riesgo de diabetes (fuente).
Impacto en el metabolismo
Un hígado más sano a su vez permite un mejor aprovechamiento de los nutrientes que ingieres, generando así una especie de círculo virtuoso de bienestar.
Beneficios de dejar el alcohol en el cuidado de la piel
La piel es un reflejo de cómo el cuerpo se siente y funciona internamente. El alcohol es especialmente cruel con la piel (fuente).
Hidratación, regeneración y mejora del aspecto de la piel

Eliminar el alcohol permite que el cuerpo recupere hidratación, lo cual ayuda a la regeneración natural de la piel. Esto se traduce en:
- Mayor luminosidad.
- Mejor elasticidad y textura de la dermis.
- Reducción de la sequedad, dando una sensación de más suavidad.
- Un cutis más radiante y menos opaco con el tiempo.
- Menos acné y otras imperfecciones.
- Reducción de arrugas y manchas
Sistema inmunológico y cardiovascular
La reducción o eliminación del consumo de alcohol impacta positivamente en ambos sistemas, contribuyendo a una mejor calidad de vida.
Fortalecimiento del sistema inmunológico
El consumo de alcohol puede debilitar el sistema inmune, haciéndote más susceptible a infecciones y enfermedades. La abstinencia permite una recuperación en la producción de glóbulos blancos, esenciales para combatir patógenos.
En resumen, un sistema inmunológico más fuerte significa:
- Reducción de la incidencia de enfermedades infecciosas como resfriados y gripes.
- Mejor función de los órganos de defensa, como el bazo y los ganglios linfáticos.
Reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares
El alcohol está también relacionado con un aumento en el riesgo de varias enfermedades del corazón. La abstinencia puede reducir este riesgo al mejorar factores de salud cardiovascular como:
- Disminución de la acumulación de placa en las arterias.
- Mejora del colesterol HDL (el llamado “colesterol bueno”).
- Prevención de arritmias y otros problemas del ritmo cardíaco.
Efectos en la presión arterial
El consumo regular de alcohol tiende a elevar la presión arterial, un factor de riesgo conocido para enfermedades cardiovasculares. Al dejar el alcohol, muchas personas observan una normalización de sus niveles de presión arterial.
- Disminución de la presión arterial sistólica y diastólica.
- Mejora en la distribución de sangre en el organismo.
Beneficios en la salud mental
Dejar el alcohol tiene un impacto muy positivo en la salud mental. Aunque la abstinencia puede ser dura al principio para los que tenían adicción al alcohol, a la larga se llega a una mejora notable en el bienestar emocional.
Efectos en el cerebro y el comportamiento
El consumo de alcohol tiene efectos adversos sobre el cerebro. A medida que reduces la ingesta, se experimentan estos beneficios:
- Recuperación de la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales en respuesta a nuevas experiencias.
- Gestión de tus emociones: disminuye la impulsividad y mejoras en la toma de decisiones.
- Aumento en la concentración y la memoria a corto plazo.
- Reducción significativa de síntomas de estrés, ansiedad y depresión.
Efectos en los neurotransmisores
El alcohol afecta la química cerebral. Los neurotransmisores, como la serotonina y la dopamina, son moléculas que regulan el estado de ánimo, la motivación y el apetito. Al abandonar el alcohol, se normalizan sus niveles. Este reequilibrio hormonal te producirá una sensación de mayor bienestar y estabilidad emocional (fuente).
Mejores relaciones

Las personas que dejan el alcohol a menudo notan un aumento en su capacidad para comunicarse con otras personas reduciendo conflictos y malentendidos. Al estar más presente, se fortalece esa conexión con los demás.
Beneficios de dejar el alcohol en la salud digestiva
El abandono del alcohol mejora la salud digestiva en muchos aspectos.
Mejora en el equilibrio intestinal
Composición de la microbiota intestinal
El consumo de alcohol puede afectar negativamente la microbiota intestinal o flora intestinal (las bacterias buenas que están en nuestros intestinos), alterando su diversidad. Al dejar de beber, se puede restaurar un equilibrio saludable en la flora intestinal. Esto favorece el crecimiento de bacterias que promueven la digestión y nos protegen contra patógenos (fuente).
Reducción de inflamación y malestar
El alcohol puede promover la inflamación en el sistema digestivo, causando malestar y problemas gastrointestinales. La abstinencia ayuda a reducir esta inflamación, lo que significa menos hinchazón y molestias, así como una digestión más cómoda y eficiente.
Beneficios en la absorción de nutrientes
Al reducir la irritación provocada por el alcohol, el intestino puede utilizar mejor las vitaminas y minerales de los alimentos.
Reducción del riesgo de cáncer
El consumo de alcohol ha sido vinculado a diversas formas de cáncer. Dejarlo puede contribuir a una disminución significativa del riesgo de desarrollar enfermedades oncológicas (fuente).
Relación entre el alcohol y tipos de cáncer
Investigaciones han establecido una conexión clara entre el consumo de alcohol y varios tipos de cáncer como:
- Cáncer de mama
- Cáncer de hígado
- Cáncer de esófago
- Cáncer de intestino
El alcohol puede alterar el ADN aumentando la probabilidad de una proliferación celular anormal, es decir, el cáncer.
Pérdida de peso y beneficios metabólicos

Reducción de calorías vacías
El alcohol es conocido por ser una fuente de calorías vacías, es decir, calorías que no proporcionan nutrientes esenciales. Estas calorías pueden contribuir al aumento de peso sin ofrecer beneficios al organismo.
- Una pinta de cerveza puede contener hasta 200 calorías.
- Una copa de vino puede superar las 120 calorías.
- Los cócteles suelen ser aún más calóricos debido a los azúcares y otros ingredientes.
Al dejar de consumir alcohol, se reducen estas calorías innecesarias, lo que facilita una reducción de peso.
Impacto en la salud metabólica y pérdida de peso
A medida que el cuerpo se adapta a la ausencia de alcohol, también mejora su capacidad para metabolizar los nutrientes de los alimentos. Esto se traduce en un metabolismo más eficiente, que facilita la pérdida de peso.
- La eliminación del alcohol puede mejorar la regulación de la insulina.
- Un metabolismo más eficiente promueve un mejor control del peso.
Contribución al cambio de hábitos saludables
Dejar el alcohol puede ser un primer paso para adoptar otros hábitos que mejoren tu salud. Quizás empezar a entrenar, o dejar otras sustancias nocivas como el tabaco y los alimentos ultraprocesados.
Reflexión sobre el consumo de alcohol
Si disfrutas del alcohol, no creo que sea necesario dejarlo totalmente. Pero sin dudas, y esto no es opinión, sino ciencia, minimizar su consumo trae enormes efectos positivos en tu salud como acabas de ver.
Si además, esto te alienta a realizar actividades más saludables y satisfactorias, hay motivos suficientes para al menos intentar reducir su consumo.
Iniciativas como ‘Enero seco’
Programas como Dry January se han vuelto populares, impulsando a muchos a experimentar un mes sin alcohol. Estas iniciativas pueden ser interesantes para probar. Especialmente por ese sentimiento de comunidad que se genera con grupos de apoyo y actividades sociales que no giran en torno al consumo.
Pero a largo plazo, deberías ser tú el que toma la iniciativa y no depender de un reto popular.
Algunos beben para escapar, otros para conectar. Aquí queremos beber mejor para vivir mejor.